Blog de artículos y publicaciones de desarrollo humano
Tipos de violencia
La violencia se entiende como un acto intencional en el que se usa la fuerza, la superioridad o el poder para conseguir un fin o corregir una conducta. En el mundo existen muchos tipos de violencia, sin embargo, tenemos la falsa creencia que solo se es violento cuando existe una agresión física, pero no es
Autolesiones en la adolescencia
Las autolesiones en la adolescencia es el daño que se hacen los adolescentes a sí mismos como resultado de un pobre manejo de emociones, tales como: tristeza, frustración, enojo, entre otras. También el exceso de estrés y los episodios de ansiedad los lleva a lastimarse. Esto es más frecuente en adolescentes entre los 12 y
Viviendo el duelo en una relacion
El día de hoy abordaremos el tema del proceso de duelo en una relación…no te lo pierdas…aprende de lo vivido y suelta con amor. Estar en una relación de pareja no es sencillo cuando la basamos en la necesidad, el miedo o la costumbre más que en el amor. El día de hoy analizaremos el
Acompaña a tu hija en su primera menstruación
La etapa de la pubertad es un periodo de cambios muy significativos en los niños, empiezan a crecer, a verse diferentes en el espejo, a sentirse distintos. Los intereses cambian y existen muchas dudas incluso de identidad. En las niñas se presenta la menarquía, es decir la primera menstruación, que ocurre por lo regular entre
5 pilares en una relación de pareja sana
Estar en una relación de pareja es más complicado de lo que realmente parece, creemos muchas veces que el amor es suficiente, que podrá sortear todo en la relación, pero no es así. La relación de pareja implica una inversión de crecimiento personal y a la par con la persona que amamos. Por lo regular
Trastornos de conducta en la adolescencia
Acompaña a tus hijos en su desarrollo personal, los trastornos de conducta en la adolescencia no les permiten sentirse plenos y felices. Infórmate oportunamente… tus hijos lo valen. Los trastornos conductuales por lo regular se detectan a muy temprana edad. Es natural que los niños o niñas sean inquietos y en ocasiones hasta voluntariosos, sin
¿Necesito terapia psicológica?
La salud emocional y mental es tan importante como la física. Nuestra mente merece el mismo respeto que le damos a nuestro cuerpo. Pero ¿Cómo saber si necesito terapia psicológica? Lo primero es quitarnos de la mente la creencia de que solo las personas con algún trastorno conductual o mental deberían ir, es decir, no
Crónica de una mujer triste
Laura nació bella, sus ojos expresivos y verdes hablaban por sí mismos. Siempre sonriente su sentido del humor era excepcional. Veía siempre por todos y de ser necesario daba lo poco o mucho que tenía para conseguir del otro una sonrisa. Llegó a mi consultorio cubierta de miedos, a la suma de sus años fue
Mecanismos de defensa en psicología
Según Freud y la psicología moderna el ser humano tiene diversas formas de protección, ante sucesos y sentimientos que le son difíciles de manejar, esto como un mecanismo de defensa, los cuales no nos permiten enfrentar de manera asertiva las situaciones ni mucho menos aprender de las mismas. Principales mecanismos de defensa. El día de